InicioLa sexualidad de FoucaultEducaciónUniversidad Atlas
No se han encontrado artículos.
La sexualidad de Foucault

La sexualidad de Foucault

10 minutos
|
27 de febrero de 2011

Este comentario forma parte del "Ciberseminario" en línea de 1999 de The Atlas Society titulado " Los orígenes continentales del posmodernismo ."

BREVE HISTORIA DE FOUCAULT

Según tengo entendido, Foucault es uno de los creadores ampliamente reconocidos del posmodernismo. Recibió influencias de Hegel y Nietzsche, y conserva la preocupación de Hegel por una combinación de teorización filosófica e histórica. En particular, dos elementos eran de interés primordial para Foucault: comprender la relación de la historia general con la historia filosófica, y entender a los humanos como seres epistemológicos. Rechaza, de esta misma tradición, la idea de que la historia tenga una progresión y un "sentido" ordenados y lógicos, así como la idea de una ciencia (o conjunto de ciencias) sobre la naturaleza humana.

Foucault escribió sobre los usos intelectuales de ciertas palabras a lo largo de diversos periodos históricos sobre temas concretos como la medicina, la práctica penal, la psiquiatría y la conducta sexual. Le gusta hablar de las "construcciones históricas" a través de las cuales llegamos a ver diversas ideas a lo largo del tiempo, y describir las relaciones de poder y las normas sociales que, en su opinión, definen esos términos a lo largo del tiempo.

El profesor Hicks incluye a Foucault entre los cuatro filósofos de su definición de Postmodernismo como una filosofía caracterizada por el antirealismo metafísico, el subjetivismo colectivo epistemológico, el construccionismo social de la naturaleza humana y el colectivismo de valores. Tras una lectura resumida, utilizaré esta definición propuesta para ver si el material permite la inclusión de Foucault en la definición propuesta.

La advertencia que ofrezco al lector es que me costó entender este texto, y sospecho que mis dificultades serán evidentes. Fue frustrante para mí tratar de empatizar con las distinciones conceptuales de Foucault porque no podía identificar las entidades que se incluyen en muchos de los conceptos que ofrece. Tenía la sensación de que los términos utilizados eran palabras que reconocía, pero las distinciones conceptuales subyacentes me resultaban totalmente ajenas. Me quedé simplemente citando gran parte de lo que sigue y ofreciendo comentarios especulativos sobre lo que podría significar el material citado. Me solidarizo con los lectores por el resumen y el análisis que siguen, ya que luché por ser objetiva en mi lectura de Foucault.

INTRODUCCIÓN

Foucault comienza contrastando nuestro actual "régimen victoriano" hacia la sexualidad, que ha reinado desde principios del siglo XVII, y el régimen abierto anterior a entonces. Este victorianismo mojigato trata el sexo como "contenido" e "hipócrita", y califica de anormal toda actividad sexual fuera del dormitorio de una pareja heterosexual casada, caracterizada por estar relacionada con la reproducción, el silencio y la monogamia. Otras prácticas sexuales son relegadas mediante la represión al "burdel" o a los hospitales psiquiátricos. Se les impone "una condena a desaparecer", así como un "mandato de silencio" y una "afirmación de inexistencia". Sólo en sus ámbitos permitidos, se les da "derecho a... formas de realidad" y a un "tipo de discurso clandestino, circunscrito y codificado". De este modo, Foucault presenta la esencia de su análisis a continuación: una discusión de la historia de la sexualidad para poner de relieve las relaciones entre sexo, represión, poder y saber.

Según Foucault, uno de los primeros intentos de liberar a la humanidad de la opresión sexual vino de Freud.

Según Foucault, uno de los primeros intentos, aunque infructuosos, de liberar a la humanidad de la opresión sexual vino de la mano de Freud y su introducción del psicoanálisis. Sin embargo, esta liberación fue ilusoria porque estaba "medicalizada" y, por tanto, aceptaba implícitamente el orden represivo al relegar el tema de la sexualidad a un discurso seguro: la ciencia esterilizada. Esta relegación no abordaba el "vínculo fundamental" entre poder, conocimiento y sexualidad. La verdad, sugiere Foucault, está inextricablemente ligada a la política, y Freud no lo aborda en su análisis científico de la sexualidad. En palabras de Foucault, "el menor atisbo de verdad está condicionado por la política". Foucault pasa rápidamente a la política al vincular la represión de la sexualidad al capitalismo, calificando esta represión de "parte integrante" del capitalismo que está afirmando su fea cabeza en el momento del auge del victorianismo. A los trabajadores explotados no se les puede permitir tener placer si no es al servicio de la reproducción.

Una posible fuente del vínculo entre sexo y poder a través de la represión podría ser el "beneficio para el hablante" que se proporciona. Esto se debe a que hablar de lo prohibido, es decir, de la sexualidad inaceptable, supone una alteración del orden establecido y un desafío al poder que implica la represión. Un apoyo implícito al orden establecido y represivo proviene de quienes desean tener una voz de oposición dentro de él. Pero Foucault descarta esta idea. En su lugar, sugiere que un discurso sobre la sexualidad vinculado al poder a través de la represión se caracteriza por: 1) la revelación de la verdad, 2) la anulación de las leyes globales, 3) la proclamación de un nuevo día y 4) una promesa de felicidad.

Tras este preludio que describe la situación actual, Foucault presenta su propósito en este discurso sobre la historia de la sexualidad. Pretende presentar un medio o método para examinar el discurso sobre la sexualidad. En particular, quiere entender por qué la sociedad contemporánea se siente tan culpable por hacer de gran parte del discurso sobre la sexualidad "un pecado". Se propone "examinar... una sociedad que se castiga a sí misma por hipócrita", una sociedad que "habla con verborrea de su propio silencio", que "relata con detalle las cosas que no dice", que "denuncia el poder que ejerce" y "promete liberarse de las leyes que la hacen funcionar". No le interesa la represión de la sexualidad, le interesa la protesta por esa represión.

Rápidamente considera, y rechaza, la "hipótesis represiva" de que las ruidosas protestas son el resultado de la dificultad que entraña derrocar el orden establecido, asfixiante y reinante. Sus tres objeciones se formulan en forma de preguntas. Primera: ¿Es la represión sexual un hecho histórico establecido? Segunda: ¿Son el poder y sus mecanismos realmente represivos? Tercera: ¿Es el "discurso crítico" de la represión realmente un ejemplo del "mecanismo de poder" o "marco histórico" que pretende denunciar? Foucault, quizá extrañamente, no está interesado en responder a estas preguntas. En su lugar, las objeciones han de servir para centrar la discusión, para reorientar el debate, un debate que él pretende "volver a situar dentro de una economía general de los discursos sobre el sexo". Quiere "definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana" y comprender "la forma en que el sexo se 'pone en discurso'".

OBJETIVO

En esta sección, Foucault prepara el terreno para ofrecer su "analítica del poder". Lo hace exponiendo lo que él considera el relato convencional del poder, un relato defectuoso que expone para descartarlo en favor de su propia alternativa. En primer lugar, afirma que, al contrario de lo que suele suceder, el poder no es de naturaleza represiva, no se utiliza como una fuerza o autoridad exterior que restringe la expresión de los "impulsos primarios" de la sexualidad desde el exterior. Más bien, invoca una "teoría del deseo" que dice que en cualquier momento en que el deseo está presente (presumiblemente incluyendo el deseo sexual) la "relación de poder ya está presente". Así, las relaciones de poder están inexorablemente ligadas a cualquier discurso sobre el deseo/la sexualidad. ¿Cómo están tan ligadas?

El poder debe entenderse a través de una "analítica" que defina "el dominio formado por las relaciones de poder", y Foucault se ofrece a dilucidar los "instrumentos" que hacen posible este análisis. Eso tendrá que esperar hasta la próxima sección. En primer lugar, insiste en la importancia de rechazar la idea de poder de tipo "jurídico-discursivo". Rechaza la concepción habitual del poder como manifiesto en las leyes de la sociedad escritas como código legal. Esta concepción habitual tiene al menos cinco características, y estas características pueden entenderse aplicándolas al caso del sexo. En primer lugar, la "relación negativa" en la que se "niega" el sexo siempre y cuando éste pueda promulgarse. En segundo lugar, la "insistencia de la norma" en la que el poder dicta un orden para el sexo a través del lenguaje, es decir, el dictado de un código legal (prohibitivo) de restricciones. En tercer lugar, el "ciclo de la prohibición", en el que el sexo se ve obligado a "renunciar a sí mismo" mediante la autoabnegación o la supresión externa explícita. En cuarto lugar, la "lógica de la censura" en la que no se permite el sexo (inaceptable), se impide su expresión y se niega su existencia. Por último, la "uniformidad" del poder: que tiene un carácter general que funciona por igual en todas las situaciones que implican relaciones de poder, con la única variación de la escala de su fuerza. Este carácter general es la "ley de la transgresión y el castigo". Foucault resume la concepción a la que se opone como basada en "la fuerza de lo negativo" y "nada más que la declaración de la ley y la operación de los tabúes", y rechaza explícitamente la conveniencia del "imperio de la ley".

A continuación, Foucault intenta explicar la aparición generalizada del poder en esta forma que él rechaza. La razón de su éxito es táctica: al ser general en su funcionamiento y silencioso en su expresión, se oculta su verdadera naturaleza como fuerza opresora. El establecimiento de este "discurso", este poder jurídico-político manifestado en la legislación, ocultó el funcionamiento de los verdaderos "hechos y procedimientos del poder" subyacentes. De este modo, el verdadero poder se consolidó entre bastidores. A pesar de los esfuerzos por separar el poder ejecutivo (es decir, la "monarquía") del poder judicial, permanecieron estrechamente unidos, como debe ser, insiste Foucault. Los críticos han sido incapaces de cambiar este estado de cosas precisamente porque aceptan la separación imposible como un objetivo digno. No hay que desesperar. La sociedad moderna ha desarrollado nuevos "mecanismos de poder" que no están contemplados en este modelo estándar. Si ahora podemos descartar la noción de "ley del poder", podremos comprender el funcionamiento del poder en la sociedad, que es el tema de la siguiente sección.

MÉTODO

Foucault dice que el poder es "el nombre [de una] situación estratégica compleja en una sociedad particular" que se ejemplifica por la "multiplicidad de relaciones de fuerza en la esfera en la que operan". Esta multiplicidad se "codifica" en dos formas: la guerra y la política. Para entender la diferencia de esta concepción con la que él opone, ofrece una serie de contrastes. El poder no es algo que se pueda obtener y/o manipular, sino la interacción de relaciones complejas. El poder no es una simple separación de relaciones binarias entre el que controla y el controlado, sino que las relaciones forman parte de otras relaciones, como las económicas, las de conocimiento y las sexuales. El poder no es un fenómeno "descendente" que emana de los de arriba y dicta a los de abajo, sino que se manifiesta en toda la sociedad.

Además, caracteriza las relaciones de poder como intencionadas, pero no subjetivas. Si bien son intencionales en el sentido de que se dirigen en una "dirección" determinada, no son la intención de personas individuales. En este sentido, son como la "mano invisible" de Adam Smith o la noción de Hayek de la coordinación del mercado a través de la acción humana, pero no por diseño humano. Además, los "puntos de resistencia" en la red de relaciones de poder también están por todas partes, como las resistencias en un gran cuadro eléctrico.

Esta caracterización del poder como un flujo de relaciones cambiantes entre esferas de fuerza y resistencia es la "escapatoria" buscada del modelo judicial del poder. Para comprender la historia del discurso sobre el sexo, hay que aplicar esta concepción para encontrar las relaciones de poder que influyen en el discurso. Para ello, hay que seguir cuatro "reglas". La regla de la inmanencia nos lleva a buscar las fuerzas cambiantes que permiten que tenga lugar una investigación. En cualquier tema de investigación, incluida la sexualidad, hay que buscar las relaciones de poder que permiten que el tema se abra como objeto de investigación. La regla de las variaciones continuas busca patrones de fuerzas cambiantes (es decir, "matrices de transformaciones") dentro del discurso, en lugar de relaciones "estáticas". La regla del "doble condicionamiento" admite que existen relaciones complicadas, pero que se refuerzan, entre los pequeños centros de poder locales en el flujo y las estrategias y relaciones de poder más globales. Por último, está la regla de la polivalencia táctica de los discursos, en la que cualquier discurso debe concebirse como implicado en muchas de las diferentes relaciones de fuerza en constante cambio.

La aplicación de estas reglas requiere dos criterios para evaluar cualquier discurso, incluido el de la sexualidad. El primer criterio es la productividad táctica: ¿cuáles son los efectos del discurso sobre el poder y el conocimiento en la sociedad? El segundo es la integración estratégica: ¿qué relaciones de fuerza hacen necesario el uso de los elementos discursivos en un caso concreto?

Foucault pretende utilizar estas reglas y normas para evaluar el discurso sobre la sexualidad desde el siglo XVII. Una vez sentadas estas bases, se dispone a presentar su análisis del discurso pertinente sobre el sexo, el poder y el saber.

DOMINIO

Foucault comienza su "analítica" con una descripción/definición de la sexualidad como "un punto de transferencia denso para las relaciones de poder... dotado de la mayor instrumentalidad" y un "eje para las estrategias más variadas". Interpretando un poco esto, parece alejar su discusión de una referencia a fenómenos biológicos y psicológicos como las pulsiones y centrarla en el discurso de la sexualidad a lo largo del tiempo. Este discurso constituye la base metafísica de la que emerge la "sexualidad" como un lugar importante para la interacción del poder y el conocimiento. La "sexualidad" es un escenario en el que se ponen en juego relaciones de poder y conocimiento entre múltiples actores.

Cuatro "unidades estratégicas" emergen del discurso de los dos siglos sobre la sexualidad, según Foucault. Estas unidades formaban "mecanismos" dentro del flujo de poder y conocimiento. Estas unidades "ganaron eficacia" en las relaciones de poder y mostraron "productividad" en las relaciones de saber, convirtiéndose así en los "objetos privilegiados del saber". Cada una de las unidades tiene un prototipo representativo: 1) la mujer histérica, 2) el niño masturbador, 3) la pareja maltusiana y 4) el adulto perverso.

La mujer histérica se manifiesta en el discurso de tres maneras. La primera es como un cuerpo "saturado de sexualidad", o lo que hoy podría llamarse la "objetivación" del cuerpo femenino. La segunda es la "patología médica", en la que la medicina incorporó a las mujeres a la práctica por condiciones "intrínsecas" a ella; Foucault no lo dice, pero supongo que se refiere al desarrollo de campos como la ginecología y la obstetricia. La tercera es una "comunicación orgánica" con el "cuerpo social" a través de la fecundidad, el "espacio familiar" y la vida de los hijos.

El niño masturbador entra en el discurso de forma complicada a través de dos fuerzas opuestas. La primera es la indulgencia "natural" de los niños en prácticas sexuales (presumiblemente como la masturbación), o al menos el deseo de permitirse tal indulgencia. Esto se considera "antinatural" y, por tanto, peligroso para estos seres "pre-sexuales". Ante este conflicto entre dos fuerzas contrarias, múltiples actores, como padres y médicos, se centran en controlarlos.

La pareja maltusiana también se encuentra en el centro de múltiples fuerzas, esta vez de "socialización". Existen presiones fiscales/económicas para limitar la propia sexualidad a una relación monógama y heterosexual. Está la "responsabilización" política por el control de la natalidad, tal vez evidenciada por las políticas chinas de limitar las parejas a un solo hijo si es posible. Está la socialización médica que atribuye un "valor patógeno" al control de la natalidad, desalentando así el crecimiento de la población.

Por último, está el Adulto Perverso, creado mediante la identificación de un "instinto sexual" con componentes biológicos y psiquiátricos. Diversas "anomalías" de la sexualidad fueron aisladas clínicamente y, por tanto, abiertas a tratamiento(s) (médico(s)), principalmente el psicoanálisis.

Pero, ¿por qué estas unidades y no otras? La cuestión, sugiere Foucault, es "la... producción de la sexualidad". Esta producción es generada por los discursos de la época analizada, y el discurso se rige por las estructuras de poder y conocimiento de esa época. Aquellas estructuras que ganan fuerza en el flujo y reflujo de múltiples fuerzas adquieren significado, y la sexualidad es una de estas construcciones. La sexualidad es "el nombre... que se da a una construcción histórica". Este constructo, tal y como lo identifican las "unidades" descritas anteriormente, se describe/define como:

"...una gran red de superficie en la que la estimulación de los cuerpos, la intensificación de los placeres, la incitación al discurso, la formación de saberes especiales y el refuerzo de los controles y las resistencias, se articulan entre sí, de acuerdo con algunas grandes estrategias de saber y de poder."

El constructo sigue evolucionando, sustituyendo gradualmente un orden anterior por el nuevo. El orden anterior era un orden caracterizado por: 1) un sistema de lazos matrimoniales y de parentesco, 2) la transmisión de nombres y posesiones, y 3) la existencia de reglas que definían un comportamiento sexual aceptable sobre todo para mantener la reproducción. Este orden, el "despliegue de la alianza", perdió fuerza ante las fuerzas económicas y políticas y fue sustituido por un nuevo aparato, el "despliegue de la sexualidad". Este nuevo orden, por el contrario, "existe para proliferar, innovar, anexionar, crear y penetrar cuerpos de forma detallada" y para "controlar poblaciones de forma exhaustiva". No se trata de una absorción hostil de una cultura por otra, sino de la evolución de una "alianza" o estrategia global a partir de otra anterior. El nuevo orden opera a través de la "célula familiar" mediante los ejes gemelos marido-mujer y padres-hijos, y su función es "anclar" la sexualidad y proporcionarle apoyo.

A lo largo del resto del ensayo, Foucault describe la evolución de la nueva sexualidad a partir del antiguo orden de alianza. Describe un "despliegue" de la sexualidad. Cuando el orden antiguo y restrictivo intentó suprimir la sexualidad emergente, surgieron una serie de conflictos desafortunados en el seno del foco cultural, la familia, que dieron lugar a la colorida aparición de "la mujer nerviosa, la esposa frígida, la madre indiferente -o peor, la madre acosada por obsesiones asesinas-, el marido impotente, sádico y perverso, la chica histérica o neurasténica y el joven homosexual que rechaza el matrimonio o descuida a su mujer". Para controlar la "sexualidad saturadora" que invadía la familia, ésta recurrió a la medicina y se vio recompensada con el psicoanálisis a través de Charcot y Freud.

BREVES REFLEXIONES FINALES

En primer lugar, una gestalt psicoepistemológica sobre la lectura. Foucault es un escritor entretenido y sensual. Las imágenes de la mujer histérica y el marido perverso atrapados en el vórtice de fuerzas sociales que escapan a su comprensión o control, o de una sexualidad fáustica que corre desenfrenada por la represiva sociedad victoriana y exige atención médica para someterla, son entretenidas y divertidas. Sorprendentemente, combina estos personajes vívidos y metafóricos con una imagen de una visión profundamente mecanicista del mundo, en particular de sus actores humanos. Los temas recurrentes giran en torno a "fuerzas" impersonales de tipo físico, como el "poder" y el "conocimiento", que "operan" en toda la sociedad. Estas fuerzas, que tienen una especie de voluntad propia, se desplazan creando confluencias y puntos de resistencia, actuando a través de individuos e instituciones que son cuerpos pasivos empujados y arrastrados por la historia. La comprensión de estas "fuerzas" parece implicar la interpretación de los "discursos" que se manifiestan en una sociedad, y son estos elementos expresivos y discursivos los que constituyen el material más básico del que emerge la vida social.

Volviendo a la definición de posmodernismo del profesor Hicks, ¿encaja Foucault en ella?

En metafísica, el postmodernismo se ejemplifica en el antirrealismo. No estoy seguro, basándome en lo anterior, de qué tipo de metafísica respaldaría Foucault. Parece que cree en el "discurso" como material básico de la vida. Para entender la sexualidad, uno no empieza observando a los seres humanos y comprendiendo la naturaleza humana para crear una teoría de la sexualidad. En lugar de eso, uno se fija en las "fuerzas" que dictan el discurso sobre la sexualidad en un contexto histórico concreto. No creo que el "discurso" deba verse como un medio para comprender la naturaleza humana; Foucault no ve la naturaleza humana como el problema. Por el contrario, el discurso es el material básico del que emergen las "fuerzas" importantes de la sociedad para influir en el curso de los acontecimientos. Me parece que esta aceptación del "discurso" es, en términos objetivistas, un ejemplo de la primacía de la conciencia en lugar de la primacía de la metafísica de la existencia.

Foucault es un escritor ameno y sensual.

En epistemología, el posmodernismo acepta un subjetivismo colectivo, según el profesor Hicks. Foucault parece encajar cómodamente en esta categoría. Se basa en el acuerdo sociohistórico sobre los términos como norma de la epistemología, en lugar de centrarse en la conceptualización individual de las percepciones en conceptos. "Sexualidad" tiene un significado cambiante a lo largo del tiempo, un significado que depende completamente del discurso de ese momento y lugar. No creo que este cambio pueda entenderse como correcto o incorrecto, dependiendo de la precisión con la que se caracterice un fenómeno. Más bien, no hay correcto o incorrecto fuera del acuerdo en el momento del significado aceptado. Hace suya la idea de que la verdad depende en gran medida del poder, y que las vías del conocimiento sólo son accesibles con el "permiso" de la autoridad. Me resulta casi imposible intentar reducir las elaboradas descripciones de Foucault de sus términos clave, como la sexualidad, a concreciones perceptibles; existen, en términos objetivistas, como abstracciones flotantes que no intenta fundamentar en la percepción. Por supuesto, no creo que esa identificación le preocupe a Foucault: no es su estándar de verdad.

En el ámbito de la naturaleza humana, el posmodernismo acepta el construccionismo social, y Foucault es un ejemplo de ello. Las personas como actores individuales son básicamente irrelevantes para Foucault; las "fuerzas" que actúan en una sociedad actúan a través de las personas, pero las personas mismas no son actores. La expresión más clara del construccionismo social en Foucault son sus sorprendentes prototipos de las "unidades" en la sociedad; estos personajes vívidos se construyen mediante las "alianzas" que actúan sobre ellos. Por último, en el ámbito de los valores, el posmodernismo respalda el colectivismo de valores, afirma el profesor Hicks. No estoy seguro de si Foucault encaja aquí, sólo porque no sé cuáles serían sus posiciones ético-políticas a partir de este escrito. Lo único que rechaza claramente es el "imperio de la ley" en alguna de sus formas. Considera que la visión "judicial" del poder, ejemplificada en la legislación, es errónea y peligrosa. Su carácter "prohibitivo" es antitético a una comprensión adecuada del poder, una comprensión basada en que impregna todos los aspectos de la sociedad como una fuerza universal como la gravitación.

Fuentes
Michael Foucault. The History of Sexuality, Volume 1: An Introduction. Traducido por Robert Hurley, Vintage/Random, 1980. Primera parte, "Nosotros, los 'otros victorianos'", pp. 3-13; Cuarta parte, capítulos 1-3, pp. 81-114.
Stephen Hicks. " Definición del posmodernismo ". Fall 1999 CyberSeminar in Objectivist Studies, 5 de octubre de 1999.
J.O. Urmson JO y J. Ree. The Concise Encyclopedia of Western Philosophy and Philosophers, 3ª edición, 1989.

Respuesta de Jason Walker

Volver a Michel Foucault, Historia de la sexualidad

ويليام ديل
About the author:
ويليام ديل
الحب والجنس
إبستيمولوجيا
تاريخ الفلسفة