InicioEl neoliberalismo de la oferta es mejor que la alternativaEducaciónUniversidad Atlas
No se han encontrado artículos.
El neoliberalismo de la oferta es mejor que la alternativa

El neoliberalismo de la oferta es mejor que la alternativa

|
June 7, 2021

Besides “capitalism,” the two concepts perhaps most reviled by left-leaning intellectuals are “neoliberalism” and “supply-side economics.” These intellectuals harbor an odd antagonism, because each concept is associated with greater freedom, prosperity, and security. As such, one might suspect that the antagonists yearn for something other than these human values.

But what’s not to like about capitalism? It’s the social system that codifies individual rights to life, liberty, property, and the pursuit of happiness, the system in which property is owned and controlled privately. Capitalism was made possible by the Enlightenment, by the 18th century respect for reason in all fields – in science, politics, economics, the arts. In just a couple of centuries it revolutionized and modernized our material world; for the nations that embraced it, capitalism improved their health, increased their wealth, and extended their lifespans.

We no longer have a pure capitalist system, of course. The ideal form was best practiced in America between the Civil War and WWI. But whenever social systems have been closer to capitalism’s pure form (e.g., Hong Kong), they have performed wonders; systems farthest from capitalism, we all know (or should) have produced horrors.

Why does capitalism perform wonders? Why is it so efficient, practical, productive, and life-enhancing? Because it is the optimal habitat for humanity. It provides individuals the freedom to think, act, and pursue their self-interest. Some of capitalism’s foes are nihilists, of course, eager to terminate (not merely “redistribute”) its opulence; but many more foes disdain its ethical code of rational egoism, a disdain felt alike by secular socialists and religious conservatives (who otherwise pose as rivals). Many also hate inequalities in income, wealth, and social status, even though in freer nations that mostly reflects the diversity of developed talents and life choices.

What about “neoliberalism?” It means “new liberty” and refers to the post-WWII spread of pro-capitalist ideas from the likes of Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Ayn Rand, Milton Friedman, Robert Nozick, James Buchanan, and others. Liberty had not been as defended since before WWI.

The nearby exhibit – “A Timeline of Neoliberalism” – depicts key works in moral theory, politics, and economics that appeared over five decades and inspired party platforms, campaigns, and elections. The successful, multi-year governance of political leaders like Ronald Reagan, Margaret Thatcher, and Brian Mulroney would not have been possible without the fuel of neoliberal ideas. Nor would there have been pressure placed on the Soviet Union and its East European colonies; when they too relented, it could be said without hyperbole (as Thatcher put it) that neoliberals “won the Cold War without firing a single shot.” Even successors to the neoliberals in rival parties dared not change policy much. In the 1990s Bill Clinton first beat the Reagan successor (GHW Bush) who had pledged “no new taxes” (before raising them), then, before a Republican-controlled Congress, declared “the era of big government is over.” Soon thereafter, Clinton signed a law to “end welfare as we know it.” In Britain in 1995, Labor Party leader Tony Blair demanded a recission of the nationalization plank (in place since 1918) and with other neoliberal acts served as Prime Minister (1997-2007).

Amid the rise of neoliberalism and the fall of the U.S.S.R., Marxism and Keynesianism were in disrepute and retreat. Ideologues and control freaks in each camp detested the spread of neoliberalism; still today they use the term as an epithet, preferring a return to the old despotism.

What about “supply-side economics?” It was developed primarily by economists Robert Mundell (Nobel prize winner, 1999) and Arthur Laffer (famous for the Laffer curve, which showed the disincentive effects of high marginal tax rates and called for material cuts). Their work was popularized by Jude Wanniski (The Way the World Works, 1978) and Bob Bartley (in charge of the editorial pages of the Wall Street Journal, 1972-2002). Supply-side doctrines were applied with great success by practitioners including Congressman Jack Kemp, Treasury economists Paul Craig Roberts (The Supply-Side Revolution, 1984) and Bruce Bartlett – and, of course, America’s 40th President – in the form of “Reaganomics.” It is true (and sad) that few supply-siders were willing to shrink the morally suspect welfare state, but neither were their critics (who demanded a still larger version). Besides, their failure to get shrinkage does not negate their valid principles, one of which is that the real burden on the economy is government spending, not how it is financed.

Just as many intellectuals and politicians despised neoliberalism, they despised supply-side economics, deriding it as “voodoo economics” and “trickle-down economics.” Even Reagan budget director David Stockman, a brief convert, tried to appease critics by claiming it was a “trojan horse” to provide “giveaways to the rich.” Despite foes’ smears, supply-side economics was neither untrue nor untried; it was a healthy revival of the sound doctrines and policies explicated by Jean-Baptiste Say (1767-1832), Frederic Bastiat (1801-1850), and Joseph Schumpeter (1883-1950). The trio’s pro-capitalist ideas and policies were dismissed and distorted (albeit never refuted) under the onslaught of Marxian-Keynesian dogmas during the brutal first half of the 20th century.

The essence of supply-side economics is not, as critics claim, that “tax cuts will balance the budget.” It’s not even a minor principle but, rather, a “straw man” argument which no supply-sider ever advanced. Budget balance (or imbalance) is determined as much by public spending as by tax revenues; if the former is excessive, no amount of tax reform can ensure budget balance. Moreover, the uniqueness of the supply-side approach to taxation is to focus on tax rates and how they affect incentives to produce, earn income, save, and invest. Unlike most other models, this one makes the reasonable assumption that people are self-interested, don’t pay taxes out of duty, and dislike paying their hard-earned income to corrupt and fiscally profligate governments.

Supply-side fiscal theory contends that if tax rates are too high (confiscatory, punitive) they can depress the tax base and thus tax revenues. If so, a cut in rates can increase output and income as well as the tax base (hence tax revenues). This is common sense, basic economics; it is price theory (microeconomics) applied to the economy (macroeconomics) and to public finance. It is the essence of the Laffer curve, which has been verified empirically in dozens of cases worldwide since the 1970s. It is precisely the much-reviled supply-side revolution that fueled the case for material cuts in top marginal tax rates in major nations since the early 1980s (Figure One) – and those cuts also, predictably, fueled a revival in economic growth rates in those nations.

Another major myth about supply-side economics is that it pertains only to taxes or to the maximization of government revenues. As did Say, Bastiat, and Schumpeter, supply-siders today rightly extoll entrepreneurship, profit-seeking, and prosperity. They know that wealth creation requires the rule of law, the protection of all aspects of private property rights, sound (gold-based) money, low and flat tax (and tariff) rates, free trade, efficient infrastructure, and national defense. For supply-siders, the real burden on any economy is government spending, not how it’s funded. Unlike demand-siders (whether Keynesian or Monetarist), they stress supply, production, and wealth creation; they recognize that supply is the only source of real demand, that demand is not akin to consumption (the using up of wealth), that government spending per se creates neither supply nor demand, that aggregate supply and aggregate demand are never “out of balance” or in need of a government corrective, since they’re the same thing viewed from different angles.  

Figures One and Two illustrate the dramatic decline on top marginal tax rates resulting from the supply-side revolution of the 1980s and 1990s. The U.S. federal government’s top marginal tax rate on personal income (Figure One) was cut from 70% in 1980 to 50% by 1983, then further to a low of 28% in 1986 (a rate that lasted for only five years, until the Bush tax hikes). Notice how tax rates likewise were cut in Britain, Germany, France, and Japan. This was a global revolution. Yet rates have been raised again in the opening decades of this century. The top U.S. rate is now 40%.

Top corporate tax rates also were cut dramatically due to the supply-side revolution (Figure Two). In 1984 top marginal rates averaged 42% in OECD nations; by 1999 the average was 32%; today it is 22%. Germany’s top rate was 55% in 1980; by 1999 it was 40%; today it is 14%. The top U.S. rate for large “C-corporations” was cut from 46% in 1980 to 35% in 1986 and remained there, above the OECD average, until the Trump rate cut (to 21%) beginning in late 2017. In the U.S., the top tax rate for smaller, pass-through business entities (“S-corporations”) was equivalent to the top personal rate, which was cut from 70% in 1980 to 28% in 1986; this tax-rate differential inspired faster growth in small-to-midsize businesses in the U.S. relative to larger firms.

A crucial aspect of the supply-side revolution was pro-capitalism and anti-cronyism. A main goal was to simplify the tax code, with fewer brackets and fewer special exemptions, deductions, and credits. Private sector activity would shift from tax avoidance to wealth creation. The idea was to lower tax rates while widening and increasing the tax base (i.e., taxable income). That meant a much lower negative impact on total tax revenues. Moreover, less onerous tax rates and fewer tax favors radically reduced the motivation to lobby for special tax breaks (i.e., far less cronyism).

The supply-side revolution – being pro-capitalist, pro-entrepreneur, pro-profit, pro-growth, and pro-prosperity – understandably has faced many counterrevolutionaries in the early decades of this century. Top marginal tax rates on personal income have been increased, although not back to pre-1980 confiscatory levels; pressure is building to further raise top rates, and politicians who endorse the idea have been gaining traction and getting elected. The reactionaries also have been busy reintroducing tax favoritism, eliciting more lobbying, campaign contributions, and cronyism.

We have heard a lot in recent decades about capitalism allegedly degenerating into “cronyism” or “plutocracy” (rule by the rich). But cronyism has nothing to do with capitalism. The only way to get money out of politics is to get politics out of money making. That is a uniquely supply-side prescription, but it is the last thing in the world any Marxist, Keynesian, or welfare-state fan wishes to see. It is ludicrous when foes of supply-side policy claim that it “favors the rich,” for these foes are the same people who, by seeking to punish the rich, insidiously seek their favors.

Tax policy aside, there has also been a boom in government spending this century, which supply-siders interpret as a burden (not a “stimulus”) for the economy. There also has been greater regulation, stemming from 9/11 (PATRIOT ACT), the accounting scandals of the early 2000s (Sarbanes-Oxley Act), the financial crises of 2008-09 (the Dodd-Frank Act), and the Covid-19 lockdowns of 2020-21. Finally, there have been sharp policy turns away from free trade.

Back in 2012, fearful of a Romney-Ryan victory and a mere preservation of supply-side policies, two analysts at the left-leaning Center for American Progress issued a report titled “The Failure of Supply-Side Economics.” They included a half dozen graphs allegedly showing that “supply-side doesn’t work.” They showed no such thing. They cherry-picked data, conveniently altered time periods, and posited irrelevancies. Their shoddy work was yet another in a long train of similarly bogus “studies” that have appeared since the beginning of Reaganomics in the early 1980s.

Let us review the relevant empirics, both fully and fairly. Table One summarizes and contrasts U.S. economic-financial performance in 1980-2000 versus 2000-2020. Whereas the last two decades of the 20th century were animated by globalism and supply-side neoliberalism, the first two decades of the 21st century have been animated by nationalism and demand-side neofascism.

The extent of the differential performance should be astonishing to those unaware of the facts but honest enough to learn them. Tragically, America has shifted from prosperity to austerity in a single generation. Real GDP growth was 3.4% per annum in 1980-2000, twice the rate of 2000-2020. Industrial production over the last two decades has been a mere 1/6th of the previous annual rate. Real private fixed investment expanded by 4.8% per annum in 1980-2000, more than double the rate since then. Growth in civilian employment this century has been a mere quarter of what it was in 1980-2000.

What about the dollar and money? The dollar appreciated at a compounded annual rate of 1.1% in 1980-2000 but depreciated at that same rate in 2000-2020. In real terms (ounces of gold), the dollar appreciated 3.9% per annum in 1980-2000 but has been devalued 9.2% per annum since then. The money supply has increased 15% per annum so far this century, triple its rate of increase in 1980-2000. To what end? For what purpose? Obviously, the production of money isn’t the production of real wealth. As more money has been issued, more has been demanded (hoarded). That hardly depicts a robust, future-oriented, risk-taking, entrepreneurial economy.

What about real gains on financial assets? The S&P 500 returned 11.7% per annum in the supply-side decades of 1980-2000, more than double what it has delivered since then (5.3% per annum). U.S. T-Bonds returned 8.1% per annum in 1980-2000, likewise double their return since (3.6% per annum). Prices of key commodities like crude oil, gold, and food declined in 1980-2000, but have since increased. With robust growth in output and jobs in 1980-2000 came less costly living.

What about U.S. public finances? The supply-side policy mix is ridiculed most, perhaps, for its alleged fiscal profligacy. But Table One reveals how federal spending has increased far more in 2000-2020 (6.9% per annum) than it did amid supply-side dominance in 1980-2000 (5.6% per annum). Recent profligacy hasn’t done very much to “stimulate” the economy, has it? But surely federal tax revenues stagnated amid all the tax cutting of 1980-2000? No, they grew by 7.0% per annum, more than twice their growth rate so far this century. Whereas in 1980-2000 revenue growth outpaced spending growth, the reverse has occurred in 2000-2020, with spending growth outpacing revenue growth. The result: a relatively faster rise in the national debt this century. The turn of the last century recorded four straight years (1998-2001) of budget surpluses. So much for fiscally “reckless” supply-side policies. The U.S has registered not a single surplus since 2001.

The near-phobic disdain for supply-side economics and neoliberalism this century is part of a new wave of anti-capitalist sentiment. We have seen this movie before. It is a horror film. The true friends of rationality, liberty, and prosperity should wake up, stand proudly, and contend boldly.

Este artículo se publicó originalmente en AIER.org y se ha reproducido con el consentimiento del autor.

Richard M. Salsman Ph.D.
About the author:
Richard M. Salsman Ph.D.

Dr. Richard M. Salsman is a professor of political economy at Duke University, founder and president of InterMarket Forecasting, Inc., a senior fellow at the American Institute for Economic Research, and senior scholar at The Atlas Society. In the 1980s and 1990s he was a banker at the Bank of New York and Citibank and an economist at Wainwright Economics, Inc. Dr. Salsman has authored five books: Breaking the Banks: Central Banking Problems and Free Banking Solutions (1990), The Collapse of Deposit Insurance and the Case for Abolition (1993), Gold and Liberty (1995), The Political Economy of Public Debt: Three Centuries of Theory and Evidence (2017), and Where Have all the Capitalists Gone?: Essays in Moral Political Economy (2021). He is also author of a dozen chapters and scores of articles. His work has appeared in the Georgetown Journal of Law and Public Policy, Reason Papers, the Wall Street Journal, the New York Sun, Forbes, the Economist, the Financial Post, the Intellectual Activist, and The Objective Standard. He speaks frequently before pro-liberty student groups, including Students for Liberty (SFL), Young Americans for Liberty(YAL), Intercollegiate Studies Institute (ISI), and the Foundation for Economic Education (FEE).

El Dr. Salsman obtuvo su licenciatura en Derecho y Economía en el Bowdoin College (1981), su máster en Economía en la Universidad de Nueva York (1988) y su doctorado en Economía Política en la Universidad de Duke (2012). Su sitio web personal se encuentra en https://richardsalsman.com/.

Para The Atlas Society, el Dr. Salsman organiza un seminario web mensual sobre moral y mercados, en el que explora las intersecciones entre ética, política, economía y mercados. ¡También puede encontrar extractos de los Instagram Takeovers de Salsman AQUÍ que se pueden encontrar en nuestro Instagram cada mes!

Artículos recientes (resúmenes)

Los países que venden alquileres son más corruptos y menos ricos -- AIER, 13 de mayo de 2022

En las últimas décadas, en el campo de la economía política se ha puesto un énfasis importante y valioso en la "búsqueda de rentas", definida como los grupos de presión que presionan para conseguir favores especiales (otorgados a sí mismos) y desfavores (impuestos a sus rivales o enemigos). Pero la búsqueda de rentas es sólo el lado de la demanda del favoritismo político; el lado de la oferta, menos enfatizado -llámese venta de rentas-es el verdadero instigador. Sólo los Estados tienen el poder de crear favores políticos de suma cero, desfavores y compinches. El amiguismo no es una marca del capitalismo, sino un síntoma de los sistemas híbridos; los Estados intervencionistas que influyen fuertemente en los resultados socioeconómicos invitan activamente a los grupos de presión de quienes se ven más afectados y pueden permitírselo (los ricos y poderosos). Pero el problema de fondo del favoritismo no es el de los demandantes que sobornan, sino el de los proveedores que extorsionan. El "capitalismo de amiguetes" es una contradicción flagrante, una artimaña para culpar al capitalismo de los resultados de las políticas anticapitalistas.

Laexpansión de la OTANcomo instigadora de la guerra entre Rusia y Ucrania -- Clubhouse, 16 de marzo de 2022

En esta entrevista de 90 minutos, con preguntas y respuestas del público, el Dr. Salsman analiza Salsman habla de 1) por qué el interés nacional debería guiar la política exterior de EE.UU. (pero no lo hace), 2) por qué la expansión de la OTAN durante décadas hacia el este, hacia la frontera de Rusia (y los indicios de que podría añadir Ucrania) ha alimentado los conflictos entre Rusia y Ucrania, y la guerra actual, 3) cómo Reagan-Bush ganaron heroica (y pacíficamente) la Guerra Fría, 4) cómo/por qué los presidentes demócratas de este siglo (Clinton, Obama, Biden) se han negado a cultivar la paz tras la Guerra Fría, han sido impulsores de la OTAN, han sido injustificadamente beligerantes con Rusia y han socavado la fuerza y la seguridad nacional de Estados Unidos.5) por qué Ucrania no es libre y está corrompida, no es un verdadero aliado de Estados Unidos (ni miembro de la OTAN), no es relevante para la seguridad nacional de Estados Unidos y no merece ningún tipo de apoyo oficial de Estados Unidos, y 6) por qué el apoyo bipartidista y casi omnipresente de hoy a una guerra más amplia, promovida en gran medida por el MMIC (complejo militar-mediático-industrial), es tan imprudente como ominoso.

Ucrania: Los hechos no disculpan a Putin, pero condenan a la OTAN -- The Capitalist Standard, 14 de marzo de 2022

No es necesario excusar o respaldar el brutal pugilato de Putin para reconocer los hechos y las preocupaciones estratégicas razonables: reconocer que la OTAN, los belicistas estadounidenses y los rusófobos han hecho posible gran parte de este conflicto. También han instigado una alianza Rusia-China, primero económica, ahora potencialmente militar. "Hacer del mundo un lugar democrático" es su grito de guerra, independientemente de si la población local lo desea, o de si aporta libertad (rara vez); o de si derroca a los autoritarios y organiza una votación justa. Lo que suele ocurrir, tras el derrocamiento, es el caos, la carnicería y la crueldad (véase Irak, Libia, Egipto, Pakistán, etc.). Parece que nunca termina porque los que rompen las naciones nunca aprenden. La OTAN ha estado utilizando a Ucrania como una marioneta, efectivamente un Estado cliente de la OTAN (es decir, de Estados Unidos) desde 2008. Es por eso que la familia del crimen Biden es bien conocida por "mover los hilos" allí. En 2014, la OTAN incluso ayudó a fomentar el golpe de Estado del presidente prorruso de Ucrania debidamente elegido. Putin prefiere razonablemente que Ucrania sea una zona neutral de amortiguación; si, como insiste la OTAN-Biden, eso no es posible, Putin preferiría simplemente destrozar el lugar -como está haciendo- antes que poseerlo, dirigirlo o utilizarlo como escenario hacia el oeste para invasiones de otras naciones.

La costosa pero deliberada escasez de mano de obra en Estados Unidos -- AIER, 28 de septiembre de 2021

Durante más de un año, debido a la Covid-fobia y a los cierres patronales, EE.UU. ha sufrido varios tipos y magnitudes de escasez de mano de obra, el caso en que la cantidad de mano de obra demandada por los posibles empleadores supera la cantidad ofrecida por los posibles empleados. Esto no es accidental ni temporal. El desempleo se ha impuesto (mediante el cierre de empresas "no esenciales") y subvencionado (con lucrativas y prolongadas "prestaciones por desempleo"). Esto dificulta a muchas empresas atraer y contratar mano de obra en cantidad, calidad, fiabilidad y asequibilidad suficientes. Los excedentes y las carencias materiales o crónicas no reflejan "fallos del mercado", sino el fracaso de los gobiernos a la hora de dejar que los mercados se despejen. ¿Por qué todo esto no está claro ni siquiera para quienes deberían saberlo? No es porque no sepan economía básica; muchos son ideológicamente anticapitalistas, lo que les predispone contra los empresarios; canalizando a Marx, creen falsamente que los capitalistas se benefician pagando mal a los trabajadores y cobrando de más a los clientes.

Del crecimiento rápido al no crecimiento y al decrecimiento -- AIER, 4 de agosto de 2021

Aumentar la prosperidad a largo plazo es posible gracias a un crecimiento económico sostenido a corto plazo; la prosperidad es el concepto más amplio, que implica no sólo más producción, sino una calidad de producción valorada por los compradores. La prosperidad conlleva un mayor nivel de vida, en el que disfrutamos de mejor salud, mayor esperanza de vida y mayor felicidad. Desgraciadamente, las medidas empíricas en Estados Unidos muestran que su tasa de crecimiento económico se está desacelerando, y no es un problema transitorio; lleva ocurriendo décadas; Lamentablemente, pocos líderes reconocen la sombría tendencia; pocos pueden explicarla; algunos incluso la prefieren. El siguiente paso podría ser un impulso al "decrecimiento", o contracciones sucesivas de la producción económica. La preferencia por el crecimiento lento se normalizó a lo largo de muchos años y lo mismo puede ocurrir con la preferencia por el decrecimiento. Los acólitos actuales del decrecimiento son una minoría, pero hace décadas los partidarios del crecimiento lento también lo eran.

Cuando la razón está fuera, la violencia está dentro -- Revista Capitalism, 13 de enero de 2021

Tras el asalto derechista inspirado por Trump en el Capitolio de Estados Unidos la semana pasada, cada "bando" acusó con razón al otro de hipocresía, de no "practicar lo que predican", de no "predicar con el ejemplo". El verano pasado, los izquierdistas intentaron justificar (como "protesta pacífica") su propia violencia en Portland, Seattle, Minneapolis y otros lugares, pero ahora denuncian la violencia derechista en el Capitolio. ¿Por qué la hipocresía, un vicio, es ahora tan omnipresente? Su opuesto es la virtud de la integridad, que es rara hoy en día porque durante décadas las universidades han inculcado el pragmatismo filosófico, una doctrina que no aconseja el "sentido práctico", sino que lo socava insistiendo en que los principios fijos y válidos son imposibles (por tanto, prescindibles), que la opinión es manipulable. Para los pragmáticos, "la percepción es la realidad" y "la realidad es negociable". En lugar de realidad, prefieren "realidad virtual", en lugar de justicia, "justicia social". Encarnan todo lo que es falso y farsante. Todo lo que queda como guía para la acción es el oportunismo de rango, la conveniencia, las "reglas para radicales", lo que "funcione" para ganar una discusión, promover una causa o promulgar una ley, al menos por ahora (hasta que... no funcione). ¿Qué explica la violencia bipartidista actual? La ausencia de razón (y objetividad). No hay (literalmente) ninguna razón para ello, pero hay una explicación: cuando la razón está fuera, la persuasión y la reunión-protesta pacífica también están fuera. Lo que queda es el emocionalismo... y la violencia.

El desdén de Biden por los accionistas es fascista -- The Capitalist Standard, 16 de diciembre de 2020

¿Qué piensa el presidente electo Biden del capitalismo? En un discurso pronunciado el pasado julio dijo: "Ya es hora de que pongamos fin a la era del capitalismo accionarial, la idea de que la única responsabilidad de una empresa es con los accionistas. Eso no es cierto. Es una farsa absoluta. Tienen una responsabilidad con sus trabajadores, con su comunidad, con su país. No es una noción nueva ni radical". Sí, no es una noción nueva: que las empresas deben servir a los no propietarios (incluido el gobierno). Todo el mundo hoy en día -desde el profesor de empresariales hasta el periodista, pasando por el Wall Streeter y el "hombre de la calle"- parece estar a favor del "capitalismo de las partes interesadas". ¿Pero tampoco es una noción radical? Es fascismo, simple y llanamente. ¿Ya no es radical el fascismo? ¿Es la "nueva" norma -aunque tomada de los años 30 (FDR, Mussolini, Hitler)? De hecho, "capitalismo accionarial" es redundante, y "capitalismo accionarial" es oximorónico. El primero es auténtico capitalismo: propiedad privada (y control) de los medios de producción (y también de su producción). El segundo es fascismo: propiedad privada pero control público, impuesto por los no propietarios. El socialismo, por supuesto, es la propiedad pública (estatal) y el control público de los medios de producción. El capitalismo implica y promueve la responsabilidad contractual mutuamente beneficiosa; el fascismo destruye eso, al cortar brutalmente la propiedad y el control.

Las verdades básicas de la economía sayiana y su relevancia contemporánea -- Fundación para la Educación Económica, 1 de julio de 2020

Jean-Baptiste Say (1767-1832) fue un defensor a ultranza del Estado limitado por la Constitución, incluso más que muchos de sus contemporáneos liberales clásicos. Conocido sobre todo por la "Ley de Say", el primer principio de la economía, debe ser considerado uno de los exponentes más coherentes y poderosos del capitalismo, décadas antes de que se acuñara la palabra (por sus oponentes, en la década de 1850). He estudiado bastante economía política a lo largo de las décadas y considero que el Tratado de Economía Política de Say (1803) es la mejor obra jamás publicada en este campo, no sólo superando a obras contemporáneas, sino también a otras como La riqueza de las naciones de Adam Smith (1776) y La acción humana de Ludwig von Mises : A Treatise on Economics (1949) de Ludwig von Mises.

El "estímulo" fiscal y monetario es depresivo -- The Hill, 26 de mayo de 2020

Muchos economistas creen que el gasto público y la emisión de dinero crean riqueza o poder adquisitivo. Pero no es así. Nuestro único medio de obtener bienes y servicios reales es la creación de riqueza: la producción. Lo que gastamos debe proceder de los ingresos, que a su vez deben proceder de la producción. La Ley de Say enseña que sólo la oferta constituye la demanda; debemos producir antes de demandar, gastar o consumir. Los economistas suelen culpar de las recesiones al "fracaso del mercado" o a la "deficiente demanda agregada", pero las recesiones se deben principalmente al fracaso del gobierno; cuando las políticas castigan los beneficios o la producción, la oferta agregada se contrae.

La libertad es indivisible, por eso ahora se erosionan todas las clases -- Revista Capitalism, 18 de abril de 2020

El objetivo del principio de indivisibilidad es recordarnos que las distintas libertades crecen o decrecen juntas, aunque con distintos desfases, aunque alguna libertad, durante un tiempo, parezca crecer mientras otras decrecen; en cualquier dirección que se muevan las libertades, al final tienden a encajar. El principio de que la libertad es indivisible refleja el hecho de que los seres humanos son una integración de mente y cuerpo, espíritu y materia, conciencia y existencia; el principio implica que los seres humanos deben elegir ejercer su razón -la facultad que les es única- para comprender la realidad, vivir éticamente y prosperar lo mejor que puedan. El principio se encarna en el más conocido de que tenemos derechos individuales -a la vida, la libertad, la propiedad y la búsqueda de la felicidad- y que el único y propio propósito del gobierno es ser un agente de nuestro derecho de autodefensa, preservar, proteger y defender constitucionalmente nuestros derechos, no restringirlos o anularlos. Si un pueblo quiere preservar la libertad, debe luchar por su preservación en todos los ámbitos, no sólo en aquellos en los que más vive, o más favorece - no en uno, o en algunos, pero no en otros, y no en uno o algunos a expensas de otros.

Gobernanza tripartita: A Guidepost for Proper Policymaking -- AIER, 14 de abril de 2020

Cuando oímos el término "gobierno", la mayoría pensamos en política: en Estados, regímenes, capitales, organismos, burocracias, administraciones y políticos. Los llamamos "funcionarios", presumiendo que poseen un estatus único, elevado y de autoridad. Pero ése es sólo un tipo de gobierno en nuestras vidas; los tres tipos son el gobierno público, el gobierno privado y el gobierno personal. Cada uno se concibe mejor como una esfera de control, pero los tres deben equilibrarse adecuadamente, para optimizar la preservación de los derechos y libertades. La ominosa tendencia de los últimos tiempos ha sido una invasión sostenida de las esferas de gobernanza personal y privada por parte de la gobernanza pública (política).

Cosas libres y personas no libres -- AIER, 30 de junio de 2019

Los políticos de hoy afirman en voz alta y con mojigatería que muchas cosas -alimentación, vivienda, sanidad, empleo, guarderías, un medio ambiente más limpio y seguro, transporte, escolarización, servicios públicos e incluso la universidad- deberían ser "gratuitas" o estar subvencionadas públicamente. Nadie se pregunta por qué son válidas tales afirmaciones. ¿Deben aceptarse ciegamente por fe o afirmarse por mera intuición (sentimiento)? No suena científico. ¿No deberían todas las afirmaciones cruciales pasar pruebas de lógica y evidencia? ¿Por qué las afirmaciones gratuitas "suenan bien" a tanta gente? En realidad, son mezquinas, incluso crueles, porque no son liberales y, por tanto, son fundamentalmente inhumanas. En un sistema libre y capitalista de gobierno constitucional debe haber igualdad de justicia ante la ley, no un trato legal discriminatorio; no hay justificación para privilegiar a un grupo sobre otro, incluidos los consumidores sobre los productores (o viceversa). Cada individuo (o asociación) debe ser libre de elegir y actuar, sin recurrir al gorroneo o al pillaje. El planteamiento de las campañas políticas y la formulación de políticas basadas en el "gratis" consiente descaradamente el gorroneo y, al ampliar el tamaño, el alcance y el poder del gobierno, también institucionaliza el saqueo.

Debemos celebrar la diversidad también en la riqueza -- AIER, 26 de diciembre de 2018

En la mayoría de los ámbitos de la vida actual, la diversidad y la variedad se celebran y respetan con razón. Las diferencias en el talento atlético y artístico, por ejemplo, conllevan no sólo competiciones robustas y entretenidas, sino también fanáticos ("fans") que respetan, aplauden, premian y compensan generosamente a los ganadores ("estrellas" y "campeones"), al tiempo que despojan (al menos relativamente) a los perdedores. Sin embargo, el ámbito de la economía -de los mercados y el comercio, los negocios y las finanzas, los ingresos y la riqueza- suscita una respuesta casi opuesta, aunque no sea, como los partidos deportivos, un juego de suma cero. En el ámbito económico, observamos talentos y resultados diferenciales compensados de forma desigual (como cabría esperar), pero para muchas personas, la diversidad y la variedad en este ámbito son desdeñadas y envidiadas, con resultados predecibles: una redistribución perpetua de la renta y la riqueza mediante impuestos punitivos, una regulación rígida y una quiebra periódica de la confianza. Aquí los ganadores son más sospechosos que respetados, mientras que los perdedores reciben simpatías y subvenciones. ¿A qué se debe esta extraña anomalía? Por el bien de la justicia, la libertad y la prosperidad, la gente debería abandonar sus prejuicios anticomerciales y dejar de burlarse de la desigualdad de riqueza e ingresos. Deberían celebrar y respetar la diversidad en el ámbito económico al menos tanto como lo hacen en los ámbitos deportivo y artístico. El talento humano se presenta en una variedad de formas maravillosas. No neguemos ni ridiculicemos ninguna de ellas.

Para disuadir las matanzas con armas, el Gobierno federal debe dejar de desarmar a los inocentes -- Forbes, 12 de agosto de 2012

Los defensores del control de armas quieren culpar de los tiroteos masivos a "demasiadas armas", pero el verdadero problema es que hay muy pocas armas y muy poca libertad de armas. Las restricciones a nuestro derecho constitucional a portar armas, recogido en la 2ª Enmienda de la Constitución, invitan a la matanza y al caos. Los controladores de armas han convencido a políticos y agentes de la ley de que las zonas públicas son especialmente propensas a la violencia armada y han impulsado onerosas prohibiciones y restricciones al uso de armas en dichas zonas (zonas libres de armas). Pero son cómplices de esos crímenes, al animar al gobierno a prohibir o restringir nuestro derecho civil básico a la autodefensa; han incitado a locos descarriados a masacrar públicamente a la gente con impunidad. La autodefensa es un derecho crucial; requiere portar armas y utilizarlas plenamente no sólo en nuestros hogares y propiedades, sino también (y especialmente) en público. ¿Con qué frecuencia los policías armados previenen o detienen realmente los delitos violentos? Casi nunca. No son "detentores de delitos", sino tomadores de notas que llegan al lugar de los hechos. Las ventas de armas se han disparado en el último mes, tras la matanza de los cines, pero eso no significa que esas armas puedan usarse en los cines -o en muchos otros lugares públicos-. La prohibición legal es el verdadero problema - y la injusticia debe terminar inmediatamente. Ahora las pruebas son abrumadoras: ya nadie puede afirmar, con franqueza, que los que controlan las armas son "pacíficos", "amantes de la paz" o "bienintencionados", si son enemigos declarados de un derecho civil clave y abyectos cómplices del mal.

El proteccionismo como masoquismo mutuo -- The Capitalist Standard, 24 de julio de 2018

El argumento lógico y moral a favor del libre comercio, ya sea interpersonal, internacional o intranacional, es que es mutuamente beneficioso. A menos que uno se oponga a la ganancia per se o asuma que el intercambio es ganar-perder (un juego de "suma cero"), uno debería anunciar el comercio. Salvo los altruistas abnegados, nadie comercia voluntariamente si no es en beneficio propio. El Sr. Trump promete "volver a hacer grande a Estados Unidos", un sentimiento noble, pero el proteccionismo solo perjudica en lugar de ayudar a hacer ese trabajo. Aproximadamente la mitad de las piezas de los camiones más vendidos de Ford son ahora importadas; si Trump se sale con la suya, ni siquiera podríamos fabricar camiones Ford, por no hablar de volver a hacer grande a Estados Unidos. Comprar productos estadounidenses", como exigen los nacionalistas y los nativistas, es renunciar a los productos beneficiosos de hoy y, al mismo tiempo, infravalorar los beneficios de la globalización del comercio de ayer y temer la de mañana. Al igual que Estados Unidos en su mejor momento es un "crisol" de antecedentes personales, identidades y orígenes, también los productos en su mejor momento encarnan un crisol de mano de obra y recursos procedentes de todo el mundo. El Sr. Trump afirma ser proamericano, pero es irrealmente pesimista sobre su poder productivo y su competitividad. Dados los beneficios del libre comercio, la mejor política que puede adoptar cualquier gobierno es el libre comercio unilateral (con otros gobiernos no enemigos), lo que significa: libre comercio independientemente de que otros gobiernos también adopten un comercio más libre.

El mejor argumento a favor del capitalismo -- The Capitalist Standard, 10 de octubre de 2017

Hoy se cumplen 60 años de la publicación de Atlas Shrugged (1957), de Ayn Rand (1905-1982), novelista y filósofa superventas que ensalzó la razón, el interés propio racional, el individualismo, el capitalismo y el americanismo. Pocos libros tan antiguos se siguen vendiendo tan bien, incluso en tapa dura, y muchos inversores y presidentes de empresas llevan mucho tiempo elogiando su tema y su perspicacia. En una encuesta realizada en la década de 1990 para la Biblioteca del Congreso y el Club del Libro del Mes, los encuestados señalaron Atlas Shrugged como el libro que más había influido en sus vidas, sólo por detrás de la Biblia. Los socialistas rechazan comprensiblemente a Rand porque rechaza su afirmación de que el capitalismo es explotador o propenso al colapso; sin embargo, los conservadores desconfían de ella porque niega que el capitalismo cuente con la religión. Su principal contribución es demostrar que el capitalismo no es sólo el sistema económicamente productivo, sino también el moralmente justo. Recompensa a la gente honesta, íntegra, independiente y productiva, pero margina a los que eligen ser menos que humanos y castiga a los viciosos y a los inhumanos. Tanto si uno es pro-capitalista, pro-socialista o indiferente entre ambos, merece la pena leer este libro, al igual que otras obras suyas, como El manantial (1943), La virtud del egoísmo: Un nuevo concepto del egoísmo (1964) y Capitalismo: El ideal desconocido (1966).

Trump y el Partido Republicano condonan la medicina monopolista -- The Capitalist Standard, 20 de julio de 2017

El GOP y el presidente Trump, después de haber roto descaradamente sus promesas de campaña al negarse a "derogar y reemplazar" ObamaCare, ahora afirman que simplemente lo derogarán y verán qué pasa. No cuenten con ello. En el fondo, no les importa ObamaCare y el sistema de "pagador único" (monopolio de la medicina gubernamental) al que conduce. Abominable como es, lo aceptan filosóficamente, por lo que también lo aceptan políticamente. Trump y la mayoría de los republicanos aprueban los principios socialistas latentes en ObamaCare. Tal vez incluso se den cuenta de que seguirá erosionando los mejores aspectos del sistema y conducirá a un "sistema de pagador único" (monopolio gubernamental de la medicina), lo que Obama [y Trump] siempre han dicho que querían. La mayoría de los votantes estadounidenses tampoco parecen oponerse hoy a este monopolio. Podrían oponerse a él dentro de décadas, cuando se den cuenta de que el acceso a un seguro médico no garantiza el acceso a la atención sanitaria (especialmente bajo la medicina socializada, que reduce la calidad, la asequibilidad y el acceso). Pero para entonces será demasiado tarde para rehabilitar esos elementos más libres que hicieron tan grande a la medicina estadounidense en primer lugar.

El debate sobre la desigualdad: carece de sentido si no se tiene en cuenta lo que se gana -- Forbes, 1 de febrero de 2012

En lugar de debatir las cuestiones verdaderamente monumentales de nuestros tiempos turbulentos, a saber: ¿Cuál es el tamaño y el alcance adecuados del gobierno? (respuesta: más pequeño), y ¿Deberíamos tener más capitalismo o más corporativismo? (respuesta: capitalismo) - los medios políticos debaten en cambio los supuestos males de la "desigualdad". Su envidia desvergonzada se ha desbocado últimamente, pero el enfoque en la desigualdad es conveniente tanto para los conservadores como para los izquierdistas. El Sr. Obama acepta una falsa teoría de la "equidad" que rechaza el concepto de justicia basado en el sentido común y el mérito que los estadounidenses mayores podrían reconocer como "desierto", donde justicia significa que merecemos (o nos ganamos) lo que obtenemos en la vida, si es por nuestra libre elección. Legítimamente, existe la "justicia distributiva", con recompensas para el comportamiento bueno o productivo, y la "justicia retributiva", con castigos para el comportamiento malo o destructivo.

El capitalismo no es corporativismo ni amiguismo -- Forbes, 7 de diciembre de 2011

El capitalismo es el mejor sistema socioeconómico de la historia de la humanidad porque es moral y productivo, dos características esenciales para la supervivencia y el florecimiento de la humanidad. Es moral porque consagra y fomenta la racionalidad y el interés propio -la "avaricia ilustrada", si se quiere-, las dos virtudes clave que todos debemos adoptar y practicar conscientemente si queremos perseguir y alcanzar la vida y el amor, la salud y la riqueza, la aventura y la inspiración. No sólo produce abundancia material y económica, sino también los valores estéticos de las artes y el espectáculo. Pero, ¿qué es exactamente el capitalismo? ¿Cómo lo sabemos cuando lo vemos o lo tenemos, o cuando no lo tenemos o no lo tenemos? La mayor defensora intelectual del capitalismo, Ayn Rand (1905-1982), lo definió en una ocasión como "un sistema social basado en el reconocimiento de los derechos individuales, incluidos los derechos de propiedad, en el que toda la propiedad es privada". Este reconocimiento de derechos genuinos (no "derechos" para obligar a otros a conseguirnos lo que deseamos) es crucial y tiene un fundamento moral distintivo. De hecho, el capitalismo es el sistema de los derechos, la libertad, el civismo, la paz y la prosperidad sin sacrificios; no es el sistema de gobierno que favorece injustamente a los capitalistas a costa de los demás. Proporciona un campo de juego legal nivelado, además de funcionarios que nos sirven como árbitros de bajo perfil (no como creadores de reglas arbitrarias o cambiadores de puntuación). Por supuesto, el capitalismo también implica desigualdad - de ambición, talento, ingresos o riqueza - porque así es como son realmente los individuos (y las empresas); son únicos, no clones o piezas intercambiables, como afirman los igualitaristas.

Las Sagradas Escrituras y el Estado del Bienestar -- Forbes, 28 de abril de 2011

Mucha gente se pregunta por qué Washington parece siempre sumido en un punto muerto sobre qué políticas podrían curar el gasto excesivo, los déficits presupuestarios y la deuda. Se nos dice que la raíz del problema es la "política polarizada", que los "extremistas" controlan el debate e impiden soluciones que sólo la unidad bipartidista puede aportar. De hecho, en muchas cuestiones ambos "bandos" están totalmente de acuerdo, sobre la sólida base de una fe religiosa compartida. En resumen, no cambian muchas cosas porque ambos bandos están de acuerdo en muchas cosas, especialmente en lo que significa "hacer lo correcto" moralmente. No se dice mucho, pero la mayoría de los demócratas y republicanos, ya sean de izquierdas o de derechas políticamente, son bastante religiosos y, por tanto, tienden a respaldar el Estado del bienestar moderno. Aunque no todos los políticos opinen lo mismo, sospechan (con razón) que los votantes sí lo hacen. Así, incluso las propuestas de menor calado para restringir el gasto público suscitan acusaciones de que quien las propone es insensible, despiadado, poco caritativo y poco cristiano, y las acusaciones suenan ciertas para la mayoría de la gente porque las Escrituras les han condicionado durante mucho tiempo a abrazar el Estado del bienestar.

¿Adónde han ido todos los capitalistas? -- Forbes, 5 de diciembre de 2010

Tras la caída del Muro de Berlín (1989) y la disolución de la URSS (1991), casi todo el mundo admitió que el capitalismo era el "vencedor" histórico sobre el socialismo. Sin embargo, las políticas intervencionistas que reflejan en gran medida las premisas socialistas han vuelto con fuerza en los últimos años, mientras que se ha culpado al capitalismo de causar la crisis financiera de 2007-2009 y la recesión económica mundial. ¿Qué explica este cambio aparentemente brusco en la estimación mundial del capitalismo? Después de todo, el sistema económico apolítico, ya sea capitalista o socialista, es un fenómeno amplio y persistente que no puede interpretarse lógicamente como beneficioso en una década y destructivo en la siguiente. Entonces, ¿dónde se han ido todos los capitalistas? Curiosamente, un "socialista" hoy en día significa un defensor del sistema político-económico del socialismo como ideal moral, sin embargo, un "capitalista" significa un financiero de Wall Street, capitalista de riesgo o empresario - no un defensor del sistema político-económico del capitalismo como ideal moral. En realidad, el capitalismo encarna la ética del interés propio racional -del egoísmo, de la "avaricia", si se quiere- que mejora la vida y crea riqueza, y que quizá se manifiesta más descaradamente en el afán de lucro. Mientras se desconfíe de esta ética humana o se la desprecie, el capitalismo sufrirá la culpa inmerecida de cualquier mal socioeconómico. El colapso de los regímenes socialistas hace dos décadas no significó que el capitalismo fuera finalmente aclamado por sus muchas virtudes; el acontecimiento histórico sólo recordó a la gente la capacidad productiva del capitalismo, una capacidad ya probada y reconocida desde hace tiempo incluso por sus peores enemigos. La persistente animadversión hacia el capitalismo se basa hoy en motivos morales, no prácticos. A menos que se entienda que el interés propio racional es el único código moral coherente con la humanidad genuina, y mejore así la estimación moral del capitalismo, el socialismo seguirá resurgiendo, a pesar de su profundo y oscuro historial de miseria humana.

No se han encontrado artículos.
No se han encontrado artículos.