Nota del editor: Alfred Kentigern Siewers es profesor asociado de Inglés en la Universidad de Bucknell e investigador invitado 2018-2019 William E. Simon en religión y vida pública en el Programa James Madison de Ideales e Instituciones Americanas de la Universidad de Princeton. Su labor académica y docente se centra en la historia cultural de la naturaleza desde la Edad Media hasta la actualidad, sus implicaciones para las ideas de libertad y justicia, y la resistencia literaria moderna al totalitarismo. Ex periodista del Chicago Sun-Times y del Christian Science Monitor, en la actualidad también es miembro del clero menor de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el Exterior.
MM: Usted editó, junto con Alexander Riley, el libro de 2019 El legado totalitario de la revolución bolchevique, que se basa en un simposio que tuvo lugar en la Universidad de Bucknell en 2017. ¿Estaba teniendo lugar este tipo de retrospectiva en los campus universitarios de todo el país? Estaban diciendo los académicos: "¡Uf, esquivamos una bala! Menos mal que se acabó!".
AS: Sorprendentemente, que yo sepa, hubo relativamente pocas conmemoraciones de este tipo. La única otra conmemoración académica del centenario que me llamó la atención era una que parecía seguir el modelo Lenin bueno/Stalin malo, que recomendaba adoptar los aspectos positivos de la revolución bolchevique como un mini-renacimiento que abría la cultura a la justicia social. Cuando fue cualquier cosa menos eso si se considera la justicia social en el sentido de que las personas tengan dignidad y derechos. Creo que el término "justicia social" es problemático, pero el tipo de sentimiento que hay detrás es "los seres humanos tendrán más posibilidades de realizar y florecer en una vida auténtica". Eso fue cualquier cosa menos el caso en términos de los resultados de la revolución bolchevique.
La falta de mucha observación del centenario quizá no esté tan relacionada con un sentimiento de alivio de que no tenemos comunismo por aquí como quizá con el hecho de que la revolución bolchevique, si se estudia en detalle, puede ser una grave vergüenza en el mejor de los casos para la izquierda, y no es algo que la izquierda quiera necesariamente destacar en el contexto de la política estadounidense actual. Porque, si se analiza detenidamente la revolución bolchevique desde el principio, incluyendo especialmente el papel de Lenin, se reconoce fácilmente lo que Stéphane Courtois, uno de nuestros ponentes, y que aparece en el libro, llama los "orígenes del totalitarismo" justo ahí, con la revolución bolchevique. Eso realmente desmiente la idea de que puede haber un comunismo amable y gentil.
Es interesante porque en el campus el profesorado de izquierdas se opuso al simposio. Cuando lo anunciamos en el campus, recibimos inmediatamente el rechazo de algunos colegas del departamento de historia que tienen una orientación más radical y también de algunos colegas de otras partes del campus que tienen una visión positiva del marxismo-leninismo en un grado u otro, en el sentido de que la revolución bolchevique formaba parte de una narrativa progresista de la historia hacia una mayor justicia social y que aceptan, desde mi punto de vista, la narrativa del Lenin bueno y el Stalin malo. Pero sus puntos de vista no se derivaban del tipo de erudición en profundidad que practicaban nuestros ponentes.
Muchos estudios recientes, muchos estudios basados en materiales de los archivos soviéticos una vez que estuvieron disponibles y abiertos, realmente desmienten esa narrativa del Lenin bueno y el Stalin malo. En mi opinión, ese pequeño pero ruidoso puñado de colegas que se opusieron al simposio realmente se dejaron llevar por esa visión antigua más superficial, que de todas formas nunca estuvo realmente justificada por los estudios, pero que sin duda ha sido superada a medida que los estudios han ido profundizando en estas cuestiones. Cien años después, deberíamos ser capaces de tener una perspectiva clara al respecto, y creo que los ponentes que hemos traído nos la han ofrecido.
Aun así, se nos acusó de organizar un programa ideológico anticomunista y, por desgracia, muy pocos de nuestros colegas de historia u otras áreas afines acudieron al Simposio. Hubo algunos colegas que sí lo hicieron, y uno de historia ayudó a moderar una de las sesiones, lo que fue estupendo.
Pero creo que lo más triste de todo esto es que la gente no acude a escuchar a los académicos con los que no está de acuerdo, sin entender realmente, en mi opinión, de qué trata el trabajo del académico, basándome en los correos electrónicos críticos que recibimos de colegas que se oponían al simposio. Estaría bien pensar que la gente estaría dispuesta a venir y, si no está de acuerdo con los académicos, y estamos hablando de académicos serios, poder debatir con ellos e intentar hacer objeciones razonables de forma civilizada durante las preguntas y respuestas sería un gran modelo para los estudiantes. Desgraciadamente, hoy en día parece difícil conseguirlo en el mundo académico en general.
MM: Así que hubo muy pocos intentos en general de estudiar lo que fue claramente un aniversario trascendental.
AS: Esa sensación de amnesia sobre el centenario, lo que en el libro llamábamos "el gran olvido", es irónico que parezca haber tal ausencia de recuerdo. Justificadamente, tenemos muchos recuerdos en todo el país, incluso en los campus universitarios, del Holocausto y de los trágicos y horribles costes del nazismo como sistema totalitario. Pero se recuerdan muy poco los peligros del comunismo tal y como se ha desarrollado históricamente, y eso, en mi opinión, lo hace más peligroso. Si recordamos, entonces tenemos una idea de la historia, una idea de hacia dónde se dirigieron estas ideas en términos de sufrimiento humano. Si olvidamos todo eso, entonces somos propensos a quedar atrapados en el mismo tipo de emocionalismo y sentimiento sobre las ideas del comunismo. Y creo que eso está ocurriendo hoy en día. Creo que muchos jóvenes se están quedando atrapados en eso, ya sea que lo llamen "socialismo" o "socialismo democrático", etcétera. Se están ignorando muchas conexiones estrechas. Por ejemplo, el partido bolchevique en Rusia era conocido como Partido Socialdemócrata antes de sufrir varios cambios de nombre en la época de la revolución. Estas cosas deben estudiarse y tomarse en serio.
Planificamos y anunciamos nuestro simposio porque no había nada en marcha en la universidad para conmemorar el centenario. Además de mi interés académico en esto -escribo sobre literatura y totalitarismo y enseño los escritos de Alexander Solzhenitsyn y otra literatura de resistencia al comunismo- también pertenezco al clero de la iglesia ortodoxa rusa en América. En la Iglesia ortodoxa rusa en el extranjero, que tiene una tradición de anticomunismo, el grupo de obispos que huyó con el ejército blanco cuando los bolcheviques tomaron el poder siempre fue muy ferozmente anticomunista. Así que eso está en mis antecedentes y en mi tradición.
Por ambas razones, la académica y la religiosa, me interesaba conmemorar de algún modo ese centenario en el campus. Mi colega y coautor Alexander Riley, un sociólogo conservador, ha estudiado muchos análisis sociológicos del comunismo y de lo que ocurrió con la revolución bolchevique, y también estaba muy interesado en esto. Así que nos reunimos para invitar a estos estudiosos, empezando por Stéphane Courtois, porque ambos estábamos de acuerdo en que El libro negro del comunismo era un estudio definitivo que realmente indicaba el alcance de la destructividad del comunismo surgido a partir de 1917. Courtois también había estado trabajando en una nueva biografía de Lenin, que ya se ha publicado en francés, pero aún no se ha traducido al inglés.
Pero mi colega el profesor Riley lee francés y estudia a los historiadores y sociólogos franceses, y pensó que el trabajo de Courtois era realmente importante. Entonces conseguimos que vinieran también los dos académicos estadounidenses, Hollander y Radosh, por su experiencia en el estudio de los efectos del comunismo y también por qué el comunismo era tan atractivo para los intelectuales de Occidente a pesar de ser una ideología totalitaria.
MM: ¿Ha leído la novela de Ayn Rand Nosotros los vivos?
AS: Hace años, y no lo recuerdo muy claramente. Recuerdo Atlas Shrugged con mucha más claridad porque lo leí varias veces.
MM: Bueno, como usted enseña literatura anticomunista, Nosotros los vivos transcurre en San Petersburgo, Rusia, en su mayor parte. Es un relato de la vida allí, tal como Rand la presenció, durante casi diez años después de la revolución.
AS: ¡Claro! Debería incluirlo en mis planes de estudio, ya que voy a impartir cursos sobre esto en el futuro. Es una idea estupenda. We the Living encajaría bien.
MM: Volvamos a lo que decía sobre Lenin. Creo que esto es realmente interesante porque existe esta narrativa que afirma que Lenin era una persona amable y benevolente que defendía el comunismo "real" y que, por desgracia, Lenin fue superado por Stalin. Según Stéphane Courtois, esta narrativa ignora el papel de Lenin en el terror de Estado, los campos de concentración, los asesinatos en masa y la inanición forzosa: que esas prácticas están de hecho incorporadas a la teoría del comunismo de Lenin.
AS: Cierto. Acabo de releer partes del libro de Hannah Arendt Los orígenes del totalitarismo, en el que analiza tanto el comunismo como el nazismo. Lo escribió a principios de la década de 1950, y parte de su tesis es que el comunismo en Rusia, tal como surgió de la revolución bolchevique, no sólo fue un movimiento totalitario, sino un régimen totalitario prácticamente desde el principio. En cuanto al nazismo, sostiene que era un movimiento totalitario, pero que no se convirtió en un Estado totalitario hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial. Los nazis estudiaron los campos de concentración de Rusia y sentían gran admiración por los aspectos opresivos del comunismo. Aunque la ideología nazi era anticomunista, lo era sobre todo en el sentido de que consideraba al comunismo como un movimiento totalitario competidor.
MM: ¿No consta que Hitler dijo que había aprendido mucho de los comunistas?
AS: Lo que Lenin originó, en su crueldad, Hitler lo recogió y lo llevó adelante. Y, por supuesto, fue la alianza secreta entre Stalin y Hitler, entre la Rusia comunista y la Alemania nazi, para repartirse Polonia, los países bálticos y Finlandia, lo que permitió el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y lo que permitió a Hitler invadir Occidente.
Pero volviendo a Lenin, las formas en que consideramos a Hitler hoy en día para aquellos que estudian historia, los estudiantes que vienen en K - 12 aprenden sobre los males de Hitler. Están de acuerdo en que no se deberían exhibir esvásticas porque se considera un símbolo político maligno... por razones comprensibles.
Pero nada de eso se relaciona con Lenin, y sin embargo Lenin fue el creador de los enfoques totalitarios que Hitler desarrolló a su manera en Alemania más tarde. Lo que Lenin desarrolló, que desde el principio implicó asesinatos masivos de personas y hambrunas y opresión provocadas por el gobierno, todo eso continuó avanzando a lo largo de décadas y terminó con la muerte de mucha más gente que el nazismo.
Así que, en muchos sentidos, Lenin debería ser estudiado como una figura al menos a la par de Hitler en cuanto a ilustrar los males del totalitarismo. Sin embargo, muy pocos jóvenes reciben esa perspectiva de nuestro sistema educativo.
Tal y como funciona el profesorado en muchas universidades de Estados Unidos, sería impensable que un miembro de la facultad tuviera algún tipo de cartel de propaganda nazi en la puerta de su despacho. Sin embargo, he visto carteles de propaganda comunista soviética en las puertas de los despachos de profesores, no de forma generalizada, pero puedo recordar un caso en mi edificio en el que eso ocurrió y nadie dijo ni pensó nada al respecto, por lo que pude comprobar. Creo que fui el único que se dio cuenta y se estremecía cada vez que pasaba por delante.
MM: Según Courtois, la vida individual perdió su sentido durante el régimen de Lenin. Cito textualmente: "El hombre no era más que un material que podía ser utilizado a su antojo para la creación de la sociedad comunista, su utopía asesina". ¿Por qué cree que este tipo de mentalidad pudo imponerse?
Bueno, Lenin era partidario del modelo de vanguardia del comunismo, en el que las élites abrirían el camino como revolucionarios dispuestos a todo. El fin justifica los medios. Parte de esa filosofía se extendió entonces a tener creadores de opinión, es decir, personas educadas que moldearían la cultura, formando parte de esa vanguardia. Estas serían las personas que operarían despiadadamente la policía secreta, pero también las personas que establecerían el control sobre la educación, los medios de comunicación y las profesiones. Esa idea que tenía Lenin de controlar las palancas del poder, de hacerse con ellas, por un lado podemos pensar que es improbable en la sociedad actual. Pero, sin duda, las tecnologías que tenemos para la vigilancia y para influir en las personas son aún mayores hoy en día. Así, mientras que por un lado la gente tiene mayor libertad en términos de acceso a la información a través de Internet, por otro lado también hay una mayor oportunidad para el control de las personas. Ese sentido de utilizar a los seres humanos para un propósito mayor, ciertamente podría volver, en ciertas formas hoy en día, en el control de los centros clave de ideas en el país.
Si pensamos en lo rápido que las cosas dieron la vuelta, si nos fijamos en la revolución bolchevique, si leemos a Solzhenitsyn, la gente se sorprendió de lo rápido que las cosas se deslizaron hacia el régimen bolchevique. Existe el peligro de que podamos dar la vuelta rápidamente y encontrarnos en una situación en la que podrían ocurrir cosas realmente terribles. Dios quiera que eso no ocurra. No quiero ser demasiado alarmista, pero ya sabes que no hay garantía de generación en generación de que la gente vaya a mantener su libertad, y eso me preocupa mucho.
En el libro hablamos de Solzhenitzyn, que dijo que dos principios del comunismo en la Unión Soviética eran sobrevivir a cualquier precio y que sólo importan los resultados materiales. Eso significa que no hay sentido de las ideas ni de los principios más allá de ese tipo de ética del fin que justifica los medios. La gente no se toma en serio las ideas, sólo se toma en serio que quiere sobrevivir dentro de la realidad del sistema comunista, que no es una realidad. Es una realidad virtual. Pero se enredan tanto en ella que se convierte en lo que Solzhenitsyn llamó "la mentira permanente". La gente simplemente acepta el sistema en el que está. Quieren sobrevivir a cualquier precio dentro de ese sistema.
Dentro de ese sistema sólo importan los resultados materiales, de modo que las demás personas sólo se convierten en peones o piezas que utilizas para intentar conseguir tus ganancias. Hannah Arendt dijo que las dos cualidades del totalitarismo son el aislamiento y el terror. Así que tenemos esa combinación de personas cada vez más aisladas unas de otras, su única conexión es con el régimen y están dispuestas a hacer cualquier cosa que sea necesaria, incluido el asesinato, para poder sobrevivir y avanzar dentro del sistema del que forman parte. Es una situación aterradora.
MM: Paul Hollander señala que en la Unión Soviética se politizaron las actitudes y el comportamiento humanos. Lo personal se convirtió en político, ya que el Estado trabajó activamente para dar forma a un "nuevo tipo de ser humano". ¿Cómo funciona esto? ¿Sigue ocurriendo?
AS: Creo que sí. Incluso en el relativamente benévolo Estados Unidos, y estoy agradecido de vivir en Estados Unidos (la mayoría de nosotros lo estamos), pero todo el sistema de educación pública K-12 y el capitalismo woke abogan por más posiciones de justicia social y socialismo hoy en día.
La influencia de esas ideas en las profesiones, todas ellas tienden a moldear un sentido de quién es el tipo ideal de ser humano que puede sobrevivir y prosperar en un sistema dominado por el gobierno. Ese es un efecto que hemos estado viendo en parte de la educación pública, las profesiones, la propagación en el liderazgo corporativo más joven hoy en día, y por supuesto el gobierno y el liderazgo político.
Este nuevo tipo de persona... la gente bromeaba hablando del niño del pijama de los anuncios de Obamacare. Así que eso se convierte en la realidad, el marco en el que la gente está trabajando. No significa que no deba haber benevolencia. El problema es que das forma a toda una falsa realidad para la gente en la que su sentido objetivo de ser capaz de tomar decisiones les es arrebatado con el tiempo y ni siquiera se dan cuenta de que eso está sucediendo.
MM: Eso me recuerda a la novela Anthem, de Ayn Rand. Empieza con el protagonista en una sociedad distópica colectivista. Se le considera desviado porque sigue pensando, incluso cuando se le advierte que no lo haga. Sigue usando la cabeza y los sentidos, y se da cuenta de que la realidad que le impone el gobierno no es real. Redescubre las leyes de la naturaleza y de la naturaleza humana. Es un libro muy interesante.
AS: Ese es otro libro que puedo añadir a mis planes de estudio.
MM: Hace un momento ha mencionado la idea de que "sólo importan los resultados", y me gustaría concluir con ella. Es un punto importante. A menudo oigo que solo importan los resultados.
AS: Y las ideas no importan. Este es el argumento. No hay que preocuparse por las ideas ni por pensar en virtudes o cosas así. Por eso es tan importante la literatura que resiste al totalitarismo, sobre todo hoy en día. Puedes pensar en grandes escritores como Solzhenitzyn, y volviendo al siglo XIX Dostoievski, otro escritor ruso muy profético sobre el totalitarismo. Whittaker Chambers escribiendo Witness. George Orwell escribiendo 1984 y Rebelión en la granja...una literatura realmente maravillosa e importante. Ciertamente Ayn Rand es alguien que se tomó las ideas en serio y escribió novelas que fueron muy importantes e influyentes en la resistencia al totalitarismo.
El arte, la escritura, la investigación y la historia importan. Muchos de los escritores que he mencionado combinan la ficción o la reflexión sobre memorias literarias con la investigación histórica, como el Archipiélago Gulag de Solzhenitsyn. Es enormemente importante. Es la manera de combatir esa idea de que las ideas no importan, que es una noción comunista. ¡Y es mentira! Y es una paradoja, porque por supuesto el comunismo avanza sus propias ideologías. Así que por supuesto que el comunismo tiene ideas que se está tomando en serio. Pero creo que una de las formas en que opera es tratar de descartar la discusión seria de las ideas y decir que sólo veamos los resultados, lo que queremos lograr de una manera material pragmática, y al hacerlo, entonces es capaz de manipular y tratar de ganar más poder.
MM: Muchas gracias, Alf.
AS: Me ha encantado hablar con usted.
A editora sênior Marilyn Moore acha que Ayn Rand é uma grande escritora americana e, com doutorado em literatura, escreve análises literárias que comprovam isso. Como diretora de programas estudantis, Moore treina advogados da Atlas para compartilhar as ideias de Ayn Rand em campi universitários e conduz discussões com a Atlas Intellectuals em busca de uma perspectiva objetivista sobre tópicos atuais. Moore viaja por todo o país falando e fazendo networking em campi universitários e em conferências sobre liberdade.