InicioEl pánico ha llevado a "curas" gubernamentales peores que la enfermedad, según demuestra la historiaEducaciónUniversidad Atlas
No se han encontrado artículos.
El pánico ha llevado a "curas" gubernamentales peores que la enfermedad, según demuestra la historia

El pánico ha llevado a "curas" gubernamentales peores que la enfermedad, según demuestra la historia

6 minutos
|
23 de marzo de 2020

Cualquiera que haya visto la película de John Hughes Ferris Bueller's Day Off probablemente recuerde la escena en la que el profesor de economía de Ferris (Ben Stein) explica la Ley arancelaria Smoot-Hawley a una sala llena de estudiantes aburridos y dormidos. La escena es brillante por muchas razones, quizá sobre todo porque demuestra a la perfección cómo algunas de las cosas más aburridas de la historia son también las más importantes.

Smoot-Hawley fue, por supuesto, uno de los grandes errores de la historia.

Aprobada en 1930 a pesar de la objeción de más de mil economistas, la legislación aumentó los aranceles (que ya eran elevados) sobre las importaciones para proteger a las industrias y agricultores estadounidenses, desencadenando una guerra comercial que agravó la Gran Depresión. Es un ejemplo perfecto de cómo las autoridades toman medidas decisivas para paliar una crisis y empeoran las cosas.

Lo que muchos olvidan es que Smoot-Hawley no causó la Depresión. Fue una respuesta a la Depresión. De hecho, es posible que nunca se hubiera aprobado sin el catalizador -elcrack bursátil de 1929- queprovocó el frenesí nacional. Los republicanos del Senado habían derrotado el proyecto de ley de la Cámara de Representantes, controlado por el Partido Republicano, el año anterior, pero los restriccionistas del comercio encontraron una crisis conveniente en el Martes Negro, que desencadenó una histeria generalizada, permitiendo que la ley se aprobara. (El presidente Hoover se opuso al proyecto de ley, pero lo firmó de todos modos debido a la presión política, que incluyó amenazas de dimisión de varios miembros del Gabinete).

Diseñado para proteger a los estadounidenses durante la crisis económica, Smoot-Hawley resultó desastroso. Las importaciones cayeron de 1.334 millones de dólares en 1929 a sólo 390 millones en 1932. El comercio mundial cayó aproximadamente un 66%, según datos del gobierno. En 1933 el desempleo era del 25%, el más alto de la historia de Estados Unidos.

Para "corregir" la situación, los estadounidenses eligieron a Franklin D. Roosevelt, que puso en marcha una serie de programas federales que agravaron aún más la crisis. El resto, como suele decirse, es historia.

El Gobierno tiene un historial de empeorar los pánicos

Smoot-Hawley y el New Deal no son los únicos ejemplos de medidas gubernamentales que agravan el pánico.

En su libro Economía básicael economista Thomas Sowell relata varios casos en los que los gobiernos convirtieron pequeños problemas en grandes al utilizar la fuerza bruta -a menudo controles de precios- para responder al pánico de la población ante el aumento de los costes de un determinado producto.

Uno de los ejemplos más famosos es la crisis de la gasolina de los años setenta, que empezó cuando el gobierno federal tomó un pequeño problema (los altos costes temporales de la gasolina) y lo convirtió en uno grande (una escasez nacional).

Comenzó cuando la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), un cártel petrolero de reciente creación, redujo la producción de petróleo, provocando una subida de los precios de los carburantes. Para hacer frente a la subida, la administración Nixon (y más tarde las administraciones Ford y Carter) recurrieron al control de precios para mantener bajos los precios de los combustibles para los consumidores.

¿El resultado? Escasez masiva de combustible en todo el país que provocó largas colas y que muchos estadounidenses no pudieran comprar combustible. Esta "crisis energética", como se la llamó entonces, causó estragos en la industria automovilística.

Sin embargo, como explica Sowell, en realidad no había escasez de gasolina. En 1972 se vendió casi tanta gasolina como el año anterior (el 95%, para ser exactos). Del mismo modo, en 1978 los estadounidenses consumieron más gasolina que en cualquier otro año anterior de la historia. El problema era que los recursos no se asignaban eficazmente debido a los controles de precios impuestos por el Estado.

La crisis energética era totalmente previsible, según observaron más tarde dos economistas soviéticos (con amplia experiencia en el ámbito de la escasez inducida por la planificación central).

En una economía de proporciones rígidamente planificadas, tales situaciones no son la excepción, sino la regla, una realidad cotidiana, una ley rectora. La mayoría absoluta de los productos escasean o sobran. A menudo, el mismo producto se encuentra en ambas categorías: escasea en una región y sobra en otra.

A nadie le gustan los precios altos de la gasolina, pero la crisis energética de los años 70 no fue realmente una crisis hasta que el gobierno la creó. El resultado tampoco fue único. Se pueden encontrar ejemplos similares a lo largo de la historia, desde la escasez de grano en la Antigua Roma provocada por el "Edicto sobre Precios Máximos" de Diocleciano hasta la crisis hipotecaria de 2007 y la crisis financiera que le siguió.

Esto puede parecer obvio en retrospectiva, pero hoy en día se cometen errores similares durante las crisis, sólo que a menor escala. Para hacer frente a supuestas crisis de vivienda, California y Oregón aprobaron recientemente leyes de control de alquileres que seguramente tendrán un impacto devastador en los residentes de esos estados. Del mismo modo, las leyes contra los precios abusivos (y la presión social) suelen provocar escasez masiva durante las emergencias nacionales.

COVID-19: ¿Es hora de entrar en pánico?

Mientras Estados Unidos soporta la pandemia más aterradora en un siglo, el brote de COVID-19, es importante que las decisiones que afectan a la vida, las libertades y el sustento de cientos de millones de personas se tomen desde la razón, no desde el miedo colectivo.

Las pandemias son claramente diferentes de las depresiones económicas y la escasez de combustible, pero se pueden aplicar algunas de las mismas lecciones. Al igual que el pánico económico, las pandemias incitan al miedo masivo, que puede conducir a una toma de decisiones errónea e irracional.

Sabemos que los seres humanos son propensos por naturaleza a seguir a las multitudes, especialmente en periodos de agitación social y pánico. Este instinto ha provocado algunas de las mayores tragedias de la historia de la humanidad.

Es muy posible que la COVID-19 sea tan peligrosa como nos han hecho creer. Epidemiólogos, investigadores de vacunas y otros expertos médicos están de acuerdo en que es altamente contagioso y mortal, especialmente para ciertos grupos demográficos de riesgo (ancianos y personas con sistemas inmunitarios comprometidos y daños pulmonares, por ejemplo). Sin embargo, muchos de los mismos expertos discrepan sobre el alcance de la amenaza del COVID-19.

Uno de los problemas a los que se enfrentan los profesionales de la medicina es que no disponen de muchos datos fiables con los que trabajar.

"Los datos recogidos hasta ahora sobre el número de personas infectadas y la evolución de la epidemia son totalmente poco fiables", escribió recientemente en Stat John P.A. Ioannidis, epidemiólogo y profesor de medicina de la Universidad de Stanford que codirige el Centro de Innovación en Metainvestigación de la universidad.

Admitámoslo: las pandemias dan miedo. Esto es probablemente doblemente cierto en la era de las redes sociales, cuando los modelos más aterradores tienden a ser los más compartidos, lo que alimenta aún más el pánico. Debido al elevado nivel de miedo, no es descabellado pensar que los funcionarios públicos podrían "seguir a la multitud", lo cual es una mala idea incluso cuando la multitud no está totalmente petrificada.

"Las multitudes no razonan....no toleran ni la discusión ni la contradicción, y las sugestiones que se les hacen invaden todo el campo de su entendimiento y tienden en seguida a transformarse en actos", escribió Gustave Le Bon en su obra fundamental de 1895 La multitud: Un estudio de la mente popular.

No es un secreto ni una coincidencia que las crisis -guerras exteriores, atentados terroristas y depresiones económicas- han dado lugar a menudo a vastos cercenamientos de la libertad e incluso han dado lugar a tiranos (de Napoleón a Lenin y más allá). En su libro Crisis y Leviatánel historiador y economista Robert Higgs explica cómo, a lo largo de la historia, las crisis se han utilizado para expandir el Estado administrativo, a menudo permitiendo que se dejen en vigor medidas "temporales" una vez que la crisis ha remitido (pensemos en la retención de impuestos federales durante la Segunda Guerra Mundial).

"Cuando [se produzcan las crisis]... es casi seguro que los gobiernos adquieran nuevos poderes sobre los asuntos económicos y sociales", escribió Higgs. "Para quienes aprecian la libertad individual y una sociedad libre, la perspectiva es profundamente descorazonadora".

Tomémonos mortalmente en serio el nuevo coronavirus, pero no tiremos la razón, la prudencia o la Constitución por la ventana al hacerlo.

Si lo hacemos, puede que descubramos que la "cura" del gobierno para el coronavirus es incluso peor que la enfermedad.

Este artículo se publicó originalmente en FEE.com y se reproduce con autorización.

SOBRE EL AUTOR:

John Miltimore

Jonathan Miltimore es redactor jefe de FEE.org. Sus artículos y reportajes han aparecido en la revista TIME, The Wall Street Journal, CNN, Forbes y Fox News.

John Miltimore
About the author:
John Miltimore
Bürgerliche Freiheit