La muerte del artista Robin Williams ha vuelto a poner sobre la mesa el grave asunto del suicidio.
Mi colega Alexander Cohen ha escrito una reflexión a la vez personal y filosófica. Afirma, con razón, que si la vida es un valor que debemos elegir y abrazar, la muerte, en algunos casos, podría ser también una opción válida. Pero merece la pena que reflexionemos un poco más sobre la naturaleza y las obligaciones que rodean a esta opción.
La vida humana no es una cuestión de mera supervivencia. Se vive para perseguir valores racionales, para ser feliz, para florecer. Una persona con una dolencia dolorosa a la que le resulta imposible disfrutar de nada en la vida -leer, ver una película en la televisión, escuchar música, mantener una conversación con sus seres queridos- puede tener razones válidas para decidir que su vida ofrece demasiado poco para continuar.
Pero hay más suicidios provocados por una depresión clínica que por una terrible situación existencial. El dolor atroz de la depresión es real. Pero la causa es algo biológico y químico. El individuo no puede pensar con claridad sobre su situación no porque elija ser irracional o no haya seguido suficientes cursos de lógica, ni porque simplemente sea perezoso y decida no ejercer la fuerza de voluntad necesaria para centrar su mente. Las emociones, extremadamente difíciles de controlar, ciegan su razón. Así, aunque el deseo de escapar del dolor de la depresión es válido, y el suicidio sería una salida rápida, en estos casos el suicidio no es necesariamente una decisión racional.
Está claro que el mejor resultado es que las personas clínicamente deprimidas reciban tratamiento, en el mejor de los casos con la ayuda y el apoyo de los seres queridos que valoran a esas personas, para que puedan seguir viviendo y prosperar.
Las personas deprimidas, cuando vuelven del borde del abismo, describen el sentimiento general de desesperanza que les arrastra: Winston Churchill describió su depresión como su "perro negro". También describen un sentimiento de inutilidad. Es comprensible que una persona que ha cometido un crimen horrible se dé cuenta de lo que ha hecho y crea que merece morir. Pero la depresión clínica distorsiona la percepción de la realidad en el aspecto más crucial de la vida: el sentido de la autoestima.
Uno puede consolarse cuando fallece una persona que sufre un dolor horrible; yo me he sentido así cuando seres queridos enfermos de cáncer finalmente sucumbieron. Y en el caso de alguien como Robin Williams, que luchó durante años contra la depresión -aunque en su caso empeoró por el abuso del alcohol y las drogas-, al menos podemos decir que ahora son libres; ya no sufren.
Pero está claro que el mejor resultado es que las personas clínicamente deprimidas reciban tratamiento, en el mejor de los casos con la ayuda y el apoyo de los seres queridos que valoran a esas personas, para que puedan seguir viviendo y prosperar. En la actualidad, los fármacos ayudan a millones de personas. Y podemos esperar que, en el futuro, la investigación genética permita eliminar la propensión innata que algunos individuos tienen hacia la depresión.
(Foto de la izquierda: La depresión distorsiona: Como un espejo de feria, la depresión distorsiona nuestra percepción de la situación, de nosotros mismos, de nuestro futuro y de nuestras relaciones).
Hablando de seres queridos, también podemos preguntarnos por la obligación de las personas deprimidas de seguir viviendo por el bien de quienes les quieren y valoran. No había ninguna obligación moral genérica de que Robin Williams siguiera sufriendo porque los millones de personas que amaban su obra le echaran de menos.
Pero consideremos la situación de un padre con esposa e hijos pequeños que, debido a una depresión clínica, se suicida. Ese padre asumió el compromiso moral y legal de cuidar de esos hijos. Estaría infligiendo un dolor terrible y duradero no sólo a los niños, sino también a la esposa a la que amaba y valoraba. De nuevo, en un caso así podríamos consolarnos fríamente con el hecho de que ese padre ya no sufra el dolor de la depresión clínica. Pero su suicidio sólo puede describirse como una tragedia, que inflige a su familia un dolor inmerecido debido a una dolorosa condición biológica que lleva a ese padre, más allá de la razón, al suicidio.
Los individuos no tienen la obligación moral de vivir por el bien de los demás. Pero el fundamento y la fuente de la necesidad de moralidad es guiarnos en nuestro intento de vivir vidas florecientes. Esperemos que la muerte de Robin Williams sirva para concienciar sobre la necesidad de que las personas que sufren depresión clínica se esfuercen, con la ayuda de sus seres queridos, por superar su enfermedad, del mismo modo que se esforzarían por superar cualquier otra dolencia. Así es como la vida para ellos seguirá ofreciendo valores y, de hecho, será el valor más elevado.
EXPLORA:
Diez hábitos de esperanza por Marsha Enright
Consejos prácticos y liberadores de una educadora con formación en psicología. ¿Te centras en lo que no puedes hacer o en lo que sí? ¿En lo que no controlas o en lo que sí controlas?
Edward Hudgins es director de investigación del Heartland Institute y ex director de promoción y académico de The Atlas Society.
Edward Hudgins, ancien directeur du plaidoyer et chercheur principal à The Atlas Society, est aujourd'hui président de la Human Achievement Alliance et peut être contacté à ehudgins@humanachievementalliance.org.